CORREDOR EDUCADO VALE POR DOS:LEYENDO LA CARTILLA...

Hace ya unos días que llevo pensando en hacer este post, esta vez no se trata de entrenaientos ni de nutrición,esta vez hablamos del comportamiento que debería tener un buen runner.
Por lo general no me he topado en este deporte con gente maleducada pero hay situaciones que entre todos,con un poco de civismo,podemos mejorar para disfrutar más de este deporte.


Un rotundo NO a :

1.Fotocopiar un dorsal para correr con mis colegas.
Cada vez que pagamos por un dorsal,generalmente,pagamos un seguro que cubre la seguridad del corredor a lo largo del trayecto de la carrera.Si vas con una copia de un dorsal, cuando te auxilien te estarán confundiendo con el corredor del dorsal original con las consecuencias que eso trae.Sinceramente, la mayor parte de las inscripciones no son tan caras y con ellas se paga el avituallamiento del que nos beneficiamos.Si no queremos pagar por un dorsal tendremos que renunciar a correr por un recorrido acotado y organizado.


2.Pasar un dorsal que no vas a utilizar a un amigo sin cambiar los datos. Es una operación sencillisima,te pones en contacto con la organización de la carrera y corriges los datos del dorsal para que cada uno aparezca con los datos propios.Es una operación muy fácil que puede evitar muchos problemas y además se puede hacer con muy poco margen de tiempo,yo lo he hecho y es muy rápido.

3.Salir empujando y serpenteando obligando a parar y a tropezarse a otros corredores.Muchas veces las salidas de las carreras son épicas! Mi consejo es que te coloques con tiempo suficiente y elijas las carreras en las que quieres hacer marca,el resto tómatelo con calma,o dale otro enfoque:colaborar con una causa justa,hacer un entrenamiento diferente,etc....

4.Colocarte en la salida en un lugar que no corresponde ni de largo a tu marca prevista.Todos hemos pasado por esto,y entono el "mea culpa" porque yo también he cometido este error,pero dicho esto, no nos dejemos llevar por ese amigo que corre que es una pasada,colócate donde te corresponde y harás bien no solo al resto de participante sino a ti mismo,salir junto a corredores más rápidos puede "chamuscarte" en pocos kilómetros ya que no eres consciente del ritmo y la adrenalina ayuda durante algunos kilómetros,luego acabarás pagándolo (os hablo desde la experiencia...).

5.Intentar recortar el recorrido subiendo por aceras,saltando y haciendo que se tropiecen otros corredores.Esto lo veo en cada carrera y no lo puedo soportar, nadie nos estamos jugando unos juegos olímpicos así que por favor respeta las vallas,el trazado y no te infartes! Si sales a por marca colócate bien en la salida pero no intentes recortar metros de esta manera porque generalmente no te lleva a ninguna parte.

6."Hacer la compra" en el avituallamiento de meta. Coje aquello de lo que vayas a hacer uso,ya sé que hace ilusión que te den el plátano,el agua,el aquarius,etc...pero  exclusivamente lo que vayas a tomar y deja lo demás para el resto que llega más tarde y que seguramente lo necesiten más que tú.Yo al llegar siempre cojo agua y frutos secos,cada uno como vea o necesite, pero sin abusar.

7.No se tiran papeles y latas al suelo en el avituallamiento de meta.Es verdad que las papeleras se petan en las carreras pero no cuesta nada meter las latas vacías y los plástiquitos de los frutos secos,los flyers de otras carreras, etc dentro de tu mochila.

Y por favor,cuando te cruces con otro corredor que te saluda devuelve el saludo, da igual que lo conozcas o no, cualquiera que corre lo hace solo la mayoría de las veces y ese saludo te da un empujoncito para seguir.Vivimos muy estresados y no hacemos caso de la gente,aprovecha tus entrenos para desconectar y para recuperar las cosas sencillas,disfruta de un paisaje y saluda a los que van corriendo!




17 comentarios:

  1. Qué buen post!! Un abrazo, Arantza

    ResponderEliminar
  2. Extraordinario post. Gracias por escribir algo año fundamental y, además, en un tono tan didáctico :)))
    Alberto 'RunnerChef'

    ResponderEliminar
  3. Clara al 100%.

    La parte de corredores es prácticamente lo que indique en mi post de resumen del Mapoma

    ResponderEliminar
  4. Hola Clara, muy acertado todo, aunque de momento sólo te puedo hacer caso en el último, ya que aún no he corrido carreras (con suerte hago 5 kms en entrenamientos, jajaja).
    Pero espero no olvidarme cuando por fin me sienta preparado para un 10K o una 1/2...

    ResponderEliminar
  5. Qué buena puntualización esa del final!
    No puedo estar más de acuerdo, en que saludar no cuesta nada, y siempre he dicho que son los pequeños detalles los que definen a una persona además esta clase de gestos aportan muy buen rollo!

    ResponderEliminar
  6. Enhorabuena por el post no puedo estar más de acuerdo contigo en todo, y con respecto al comentario final, hace apenas unos días que participé en una carrera solidaria y justo animé a unas mujeres no veas como me contestaron me sentí fatal, sólo quería darles unas palabras de aliento.Ahora ya no me atrevo a decir nada tan sólo dar Gracias a la gente que anima.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esther! hay gente "vinagre" en todas partes,que le vamos a hacer...

      Eliminar
  7. Qué buen post! desde luego la educación y la cortesía es lo último que debemos perder.
    Anotados todos los puntos en mi esquema menta.
    Un saludo
    www.runningchuchoscarlinos.es

    ResponderEliminar
  8. Completamente de acuerdo contigo, y en especial con el ultimo punto : lo comprobé en Madrid, esas palabras de apoyo, de energía positiva, de admiración por el que corre y de esfuerzo, todo esos que se superan así mismos en cada zancada se merecen lo mejor, y a los que animan con una sonrisa es suficiente.
    De todo lo demás, educación, civismo y empatia, en fin, espíritu deportivo al 100%, ese que hace que disfrutemos de este deporte y que hace que todos los runners seamos merecedores de disfrutar de una carrera con los demás,

    Un fuerte abrazo,

    ResponderEliminar
  9. Hola Esther! Cuando oigo mi nombre en una carrera es como si se me apareciera la virgen!jajaja
    Es muy brutal el chute de energía!!!!Hay veces que veo a gente en la calle mirando como pasmarotes a los que pasan corriendo y yo aplaudo para que arranquen,les da como verguenza!jajaja
    Bueno,lo dicho,todos educados y todos animando!!!
    Un besazo!
    Clara

    ResponderEliminar
  10. Muy buen post!! saludos amigo, te dejo mi link por si te hace una visita. Saludos sigue escribiendo así. http://tekleame.blogspot.com.es/ o si prefieres el rollo android http://tekdroid.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  11. Me ha encantado el post de verdad, tienes mucha razón en todo lo que dices, sobre todo en carreras populares, hay gente que no va a disfrutar y compite como si de unos juegos olímpicos se tratasen, lo cuál haya cada uno, pero respetando y sin dificultar a los demás, una amiga me contó por ejemplo que cuando corrio el otro día el maratón de Madrid había tramos con muchos tapones en el suelo y que incluso algunos corredores al mojarse con la botellita lo hacían sin cuidado y mojaban a los que iban detrás, yo corro ya 10km, pero nose, me da miedo apuntarme a alguna carrera precisamente por las cosas que dices.
    Por último el tema del saludo en los entrenos, yo lo valoro mucho y me encanta intercambiar saludos cuando me encuentro con otro corredor.Un saludo Paola.

    ResponderEliminar
  12. Estoy de acuerdo con todo lo que dices. Pero sobre todo lo que más me cabrea es que saludes a alguien que va corriendo y no te responda... El colmo de la mala educacion.
    Un saludo y sigue así

    ResponderEliminar