PULSÓMETROS: Qué son? Cómo utilizarlos? Cuáles son los más recomendables?




Algunos de vosotros me habéis pedido consejo sobre cómo usar un pulsómetro, cuál comprar y cómo sacarle el máximo partido. De pulsómetros no sé mucho más que lo que he aprendido con los tres que he tenido hasta el momento.
El uso del pulsómetro me parece indispensable sobre todo para guiar los entrenamientos ya que dependiendo de las pulsaciones entrenamos resistencia o potencia.
Algunas nociones básicas antes de entrar en las utilidades:

PULSACIONES EN REPOSO
Es el número de pulsaciones al minuto que tenemos en una situación de reposo o descanso.Para medir éstas lo mejor colocarnos el pulsómetro nada más despertarnos,ajustamos la cinta bajo el pecho y en posición horizontal esperamos un par de minutos antes de medirlas. Algunos pilsómetros tienen una funcion para hacer este test que dura 4 minutos para realmente saber con exactitud el dato.Si vuestro pulsómetro carece de esta funcion esperad durante tres minutos y mirad el resultado.

PULSACIONES MÁXIMAS
Supuestamente nuestro límite de pulsaciones o el máximo que no deberíamos sobrepasar para trabajar en una zona de seguridad. Hay una regla para calcularlo que es restar tu edad a 220 y esas son,por lo general,tus pulsaciones máximas,por encima de las cuales no deberías entrenar.
A mi no me gusta mucho este cálculo,porque es un dato que no depende exclusivamente de la edad sino del peso,de tus características personales y del nivel de estrés o descanso que suelas tener,asi que os propongo medirlas de otra manera:corre 2 km a tope o sube a tope una cuesta de 1km,las pulsaciones que tengas al llegar serán las máximas.

En funcion de las pulsaciones en reposo y las máximas se establecen las zonas de trabajo (incluyo link del post que publiqué el año pasado).En cada zona de trabajo conseguimos o bien quemar grasa,o mejorar resistencia,trabajar de manera aeróbica o anaeróbica y conseguimos diferentes resultados.


QUÉ PULSÓMETRO ME COMPRO?

Las opciones son múltiples y depende de la información que quieras obtener.Los más básicos tienen crono y pulso,los más sofisticados miden tiempo,pulso,recorrido,altimetría,ritmo/km,hacen mapas y tienen una web donde descargar datos y compartirlos en redes sociales.
Os detallo los que conozco y he usado a lo largo de estos tres años:


KALENJI
Pulsómetro muy básico, genial la relación calidad-precio,creo que me costó 21,90E.Facilísimo de usar.Viene con una cinta para ajustar de bajo del pecho y el reloj.El crono ya os digo que es super intuitivo .Un 10 a Decathlon por democratizar el deporte!
El único inconveniente es que en las carreras detecta demasiados sensores y cuando vas en pelotón recoge la información de tu compañero! en cualquier caso para entrenar es 100% una apuesta segura y un imprescindible para los que comienzan a correr.



NIKE SPORT BAND
No es en sí mismo un pulsómetro pero tiene un accesorio para medir el pulso.Da información bastante exacta de distancia,ritmo,tiempo y calorias.Insisto que con el accesorio Polar mide tambien las pulsaciones. Es muy fácil de usar y cuando ya llevas tiempo corriendo y quieres saber algo más de tu evolución es perfecto.Además la web en la que registras tus entrenamientos es genial! puedes buscar entrenamientos en función de tus objetivos,hay una comunidad enorme de runners,retos,etc...Para mi gusto es muy motivador ver cómo sumas km!



Polar RS300X
Muy buen pulsómetro,tiene funcion TEST para que regularmente midas tu pulso en reposo y ajusta las zonas de entrenamiento.Analiza en qué zonas de trabajo has entrenado y cuantos minutos en cada una de ellas,asi evalúas tu esfuerzo.Tambien te da informacion de calorias consumidas y tiempo.Tiene funcion LAP (para que puedas hacer series) y AUTOLAP (para ver datos de cada Km recorrido).Posee tambien una página web muy completa pero necesitas un accesorio extra y si quieres medir distancia tienes que comprar un sensor aparte que bajo mi punto de vista es demasiado caro y aparatoso.


GARMIN FORERUNNER  210.

 Es un cohete!el rolex de entre los pulsómetros que he tenido!!! da todo tipo de datos:ritmo,pulso,altimetría y mapa del recorrido,funcion Lap y autolap y datos para cada intervalo,es absolutamente genial.Mide distancia y ritmo sin sensor ya que va por GPS,ssuper fiable en todos los resultados que arroja.Lo único es que hay que estar pendiente de cargarlo ya que el GPS gasta bateria (tiene autonomía para 8 horas de entrenamiento).Se carga con un cable bien a la red o a un ordenador.La wen My Garmin Connect es completisima y puedes enviar tus entrenamientos a FB,Twitter o por mail.Puedes editarlos para organizarlos a tu manera,ABSOLUTAMENTE GENIAL!


Los precios oscilan entre 22 hasta casi 600,00 dependiendo de lo que necesites y se te antoje pero seguro que encuentras alguno que se ajusta a tu bolsillo y preferencias.No lo dudes ,hazte con uno y mide tu evolución!

5 comentarios:

  1. Yo tengo el Forerunner de Garmin 110 y es la pera. Muy sencillo, lo sacas de la caja y puedes usarlo al minuto. Por una vez, no me he vuelto loca con las instrucciones. Es muy muy fácil! Lo único que no me gusta es el cargador/conector ordenador que a veces no coge bien el reloj y cuesta bajarse las actividades. La página de Connect es fantástica, con todos los datos, estadísticas, etc. Me lo volvería a comprar!
    Gracias, Clara por toda la info!

    ResponderEliminar
  2. Yo antes usaba el sistema Nike+ y desde enero uso MiCoach de Adidas. Es genial, mide bastante bien las distancias a pesar de no llevar GPS y la página web también es perfecta.
    Por cierto, lo tengo sincronizado a Facebook y no me podía imaginar lo motivador que es, aunque sea por vergüenza torera, jejeje
    Saludos,
    Concha

    ResponderEliminar
  3. Concha,compartir tu evolucion corriendo te compromete mas con tus metas,mola mucho compartir,yo lo hago tambien!
    A darle duro a la zapa!

    ResponderEliminar
  4. Lo he usado dos veces y voy y me lesiono: piramidal y distensión de ligamentos o pequeña rotura abductor :(. Espero recuperarme pronto y poder compartir con todos también. Bedo

    ResponderEliminar