Si bien es importante relizar estiramientos después de una carrera no lo es menos el prestar atención a las pulsaciones.Es muy habitual ver cómo en la llegada de las carreras populares apenas nos dejan tiempo ni espacio para recuperar pulsaciones.Bajar el ritmo cardíaco ,sobre todo despues de un esfuerzo intenso es vital,con ello evitaremos desmayos y el DOMS Delayed onset muscle soreness(dolor muscular retardado),que es el dolor que aparece en nuestros músculos y que se manifiesta alrededor de 24h. después de haber hecho un gran esfuerzo.
El desmayo puede sobrevenir porque al terminar de correr el corazón sigue bombeando sangre con la misma intensidad que al correr y si paramos de andar/trotar la sangre se acumula en los músculos de las piernas y no llega al resto del cuerpo:PELIGROSO!
Trotar o andar a un ritmo fuerte despues de correr favorece que bajemos las pulsaciones poco a poco,en mi caso ,después de correr yo sigo andando hasta que mis pulsaciones han bajado por debajo de 100.
También es importante observar cuánto tiempo tarda nuestro cuerpo en recuperar las pulsaciones normales (no hablo de pulsaciones en reposo,sino un 30% o 40% más).Lo que tardamos en recuperar las pulsaciones nos da una pauta de cómo está nuestro cuerpo,si necesitamos más descanso y si nos hemos pasado...No hay una norma exacta,por eso es importante que cada uno tome nota de los minutos que nos lleva bajar a un ritmo normal.
La semana pasada me ocurrió que,habiendo hecho un entrenamiento normal tardé más de 10 minutos en alcanzar 100 pulsaciones por minuto:estaba cansada.
Aunque parezca una tontería también es importante analizar nuestro nuestro nivel de estrés,si hemos dormido bien o no,cómo estamos alimentándonos..todo pasa factura.
Prestad ojo a la recuperación para ver qué os cuenta vuestro cuerpo,ya sabeis que parte importante del entrenamiento es el descanso!
PD.Obviaremos que tener un pulsómetro es ESENCIAL,junto con las zapatillas es el elemento más importante para correr.
Buenos dias a todos, yo soy de las que gracias a este blog he conseguido volver a correr en la calle y abandonar el gimnasio, hace 3 semanas, y he vuelto a correr 3 dias a la semana, 35 minutos de carrera, 5400km, a las 7 de la mañana, pero es cierto que los dias que no duermo 8 horas seguidas, como hoy, por ejemplo, despues de correr y, ya en la oficina, me sobreviene el cansancio.
ResponderEliminarHaré caso de tus consejos Clara y vigilaré las pulsaciones, una vez terminado el entrenamiento, pq es verdad que unicamente, continuo 5 minutos de reloj andando, y ya me tengo que subir a casa, ( tres pisos a pie), para arreglarme e irme a trabajar, en bici, por supuesto. La dieta, me imgagino, que influye también, pues yo desde abril he conseguido bajar a mi peso correcto, 10 kg menos, y ahora mis calorias, no superan las 1200 diarias, así que entre unas cosas y otras, se nota el cansancio del que hablas,
Gracias por tus consejos, el proximo dia me observaré al terminar el entrenamiento, MUCHAS GRACIAS CLARA!!!!!!!!!!!!!!!!!!
esther
Hola Super ...Mi cuerpo esta acostumbrado a correr x la tarde noche y mis primeros 10km los haré en la carrera del agua y es por la mañana.Podre con ella?
ResponderEliminarMuy buena la información yo estoy empezando mi entrenamiento empeze caminando y ahora implemente correr y caminar hago 7 km en una hora pero noto que mi ritmo cardíaco demora mucho en bajar en la primera hora no baja de 100 pulsaciones por minuto quisiera saber que debo hace muchas gracias
ResponderEliminar